
Itinerarios Culturales del Consejo de Europa
Exposiciones
Muestras que acercan el esplendor de la cultura de al-Andalus
Las Rutas
Itinerario Cultural Europeo del Consejo de Europa desde 1997
La Fundación
Difunde y pone en valor la herencia de al-Andalus para recuperar aquella impronta de progreso y tolerancia, de creatividad e ingenio, que tanto contribuyó al renacer de Europa y a enriquecer su identidad actual.
SABER MÁS
Itinerarios Culturales
Itinerarios transfronterizos basados en las relaciones históricas, sociales y culturales de al-Andalus con el mundo musulmán.
Ver ITINERARIOS
Labor Editorial
El legado andalusí ha editado más de 70 títulos tanto de carácter científico como divulgativo centrados en temas históricos, culturales y turísticos.
Ir a Catálogo de Publicaciones
Caballero sin espada
Las (tres) espadas de Boabdil
La historia de las llamadas comúnmente “Espadas del rey Boabdil” es una de las muchas que, tras su apariencia legendaria, esconde los pormenores de relevantes hechos históricos. Se trata de unas espadas que pasaron a manos de diversas familias nobles castellanas tras la conquista de Granada por las tropas cristianas en 1492.
Samarcanda, en el corazón de la Ruta de la Seda
En el pórtico del palacio de Aq Saray, una sentencia indica al viajero: ‘Si dudas de nuestro poder mira entonces nuestros edificios’.
La exuberante arquitectura con la que Tarmelán, llamado “el soberano del mundo”, engalanó las ciudades de la yerma estepa asiática alcanza en Samarcanda su máxima expresión estética.
Ibn al-Shaij de Málaga deslumbrado ante el Faro de Alejandría
PARTE II
El Faro de Alejandría, la Séptima Maravilla del Mundo Antiguo, fue ampliamente descrito por autores árabes. De entre ellos, el andalusí Ibn al-Shaij de Málaga realizó una las descripciones más fieles que han existido…
Ibn al-Shaij de Málaga deslumbrado ante el Faro de Alejandría
PARTE I
El Faro de Alejandría, la Séptima Maravilla del Mundo Antiguo, fue ampliamente descrito por autores árabes. De entre ellos, el andalusí Ibn al-Shaij de Málaga realizó una las descripciones más fieles que han existido…
León el Africano, caravana fue su patria y su vida la más inesperada travesía
“León el Africano hubiera sido para al-Andalus como un hijo póstumo. Nacido en un momento en el que su civilización madre agonizaba, conoció del exilio no sólo el sufrimiento, sino también sus asombrosos cambios. Fue a veces embajador, a veces aventurero y…
Al-Gazal, de Bizancio al país de los vikingos
PARTE I
A mitad del siglo IX cruzar el Mediterráneo podía ser muy peligroso, sobre todo para un anciano como al-Gazal, que gozaba de una posición en la corte de Córdoba lo suficientemente buena como para jugársela en una incierta aventura.
Al-Gazal, de Bizancio al país de los vikingos
PARTE II
A mitad del siglo IX cruzar el Mediterráneo podía ser muy peligroso, sobre todo para un anciano como al-Gazal, que gozaba de una posición en la corte de Córdoba lo suficientemente buena como para jugársela en una incierta aventura.
Proyecto iHERITAGE
Programa ENI CBC Med
Patrimonio Mundial de la UNESCO en las Rutas de El legado andalusí
Ibn Battuta, el viajero del islam
El misterio de la Mina del Rey Moro de Ronda
La historia de los arma, la diáspora andalusí en el África subsahariana
Viajar por las Rutas de El legado andalusí
Las alhóndigas de Granada
Proyectos Europeos
Reconocimientos y Premios
Convenios y Acuerdos

Inaugurada en el Instituto Cervantes de Rabat la exposición «Arquitectura andalusí. Punto de encuentro entre el oriente y el occidente islámicos»

Ciclo de Conferencias «La joyería amazig en su contexto: Cultura e identidad de los pueblos beréberes»

La Fundación Pública Andaluza El legado andalusí refuerza su colaboración con el Parque de las Ciencias de Granada

Inauguramos en el Corral del Carbón la exposición “Joyería amazig. Identidad de los pueblos beréberes”

Inaugurada en el Museo Nacional de Bellas Artes de Ammán (Jordania) la exposición «Arquitectura andalusí. Punto de encuentro entre el Oriente y el Occidente islámicos».

La Fundación El legado andalusí y el Club Mototurismo Deportivo Andaluz han firmado un acuerdo de colaboración para promocionar los viajes en moto por las Rutas de El legado andalusí.

El Museo Casa de los Tiros acerca la vida y obra de Washington Irving a través de una selección de más de 140 piezas

La exposición de la Fundación Pública Andaluza El legado andalusí: «Jardines. Patrimonio y ensueño» obtiene el primer accésit en la III edición de los premios Expone a las buenas prácticas en Innovación en Museos y Exposiciones de la Asociación AMMA

La Fundación Pública Andaluza El legado andalusí y el Festival Internacional de Música y Danza de Granada renuevan su convenio de colaboración en favor de la preservación del patrimonio documental e histórico

Inaugurada en el Corral del Carbón la exposición «Jardines. Patrimonio y Ensueño», inscrita en el proyecto europeo iHERITAGE.

El Parador de Antequera exhibe las fotografías del Concurso de Las Rutas de El legado andalusí

‘El legado andalusí. Una propuesta plástica’, título de la nueva exposición que acoge el Corral del Carbón

El legado andalusí organiza el curso “La interpretación del Patrimonio de la Humanidad en Andalucía en el siglo XXI. Soluciones tecnológicas avanzadas en el mundo actual” en colaboración con la Fundación Descubre y la Universidad de Granada.

Conmemoramos en Córdoba el 20 aniversario de la exposición ‘El esplendor de los Omeyas’ con un nuevo catálogo

Inauguramos la exposición «Paraísos del Antiguo Sur. Imágenes históricas de jardines de Andalucía y el Magreb»

Inauguramos en el Teatro Cómico Principal de Córdoba la exposición «Arte culinario en la Córdoba andalusí», organizada en colaboración con la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico de Córdoba y el Museo Arqueológico de Córdoba.

La exposición «E terris ad astra» ha sido seleccionada entre los proyectos candidatos a recibir los #PremiosEXPONE.

El legado andalusí expone un mapa original del año 1635 en el Ayuntamiento de Priego de Córdoba

«Tesis» de Canal Sur dedica un reportaje a la exposición «E Terris ad Astra. Una herencia científica»

La FPA El legado andalusí y la UGR inauguran la exposición «E terris ad astra. Una herencia científica»

El Cuarto Real de Santo Domingo acoge la Exposición «Arquitectura andalusí. Espacios y miradas»

La Fundación Pública Andaluza El legado andalusí contará con un espacio expositivo permanente en Priego de Córdoba

Inaugurada en Lanjarón la muestra de la Fundación Pública Andaluza El legado andalusí, El Alma DeSgranada

El Ayuntamiento y El legado andalusí consolidan Casa de Zafra y Cuarto Real de Santo Domingo como grandes espacios culturales de la ciudad

El legado andalusí: El mayor proyecto de turismo cultural de Andalucía presenta en Fitur su nueva etapa.

Exposición «Los Moriscos en el Reino de Granada». Crónica de un momento histórico que cambió el paisaje social y patrimonial del reino de Granada

Su Majestad la Reina Doña Letizia inaugura en la Alhambra la exposición “La Granada zirí y el universo bereber”