Ruta de los Nazaríes
de Navas de Tolosa a Jaén y Granada
Patrimonio histórico-monumental y paisajístico se unen en este camino, jalonado por la interminable sucesión de los castillos y atalayas que constituyeron el impresionante sistema defensivo que edificaron tanto musulmanes como cristianos, pues estas tierras no cesaban de pasar de unas manos a otras durante los siglos XIII al XV. Parte de las Navas de Tolosa y discurre por las tierras de donde fue originaria la Casa Nasar, fundadores de la dinastía nazarí.
Fue una época de luchas por la propiedad del territorio. Por esta razón, todavía pueden observarse en esta ruta muchos de los restos de atalayas y castillos, como las torres de Torre Cardela, Iznalloz y Deifontes y los castillos de Cambil, Montejícar y Píñar, además de los baños árabes de Jaén. Al patrimonio monumental se une el natural. La ruta incluye escenarios naturales que sobrecogerán al visitante, como los Parques Naturales de Sierra Morena, Cazorla, Segura y las Villas.
Ruta del Califato
de Córdoba a Granada
Ruta de Washington Irving
de La Rábida (Huelva) a Sevilla y Granada
Ruta de los Nazaríes
de Navas de Tolosa a Jaén y Granada
Ruta de los amorávides y Almohades
de Algeciras a Granada
Ruta de las Alpujarras
de Almería a Granada
Ruta de Ibn al-Jatib
de Murcia a Granada
Ruta de al-Idrisi
de Málaga a Granada
Ruta de al-Mutamid
de Lisboa a Sevilla y Granada
Ruta de los Omeyas
de Algeciras a Granada
Los Paseos de El legado andalusí
Granada – Córdoba – Sevilla – Almería – Antequera
